|
|||||
|
|||||
![]() |
La Auditoría Superior de la Federación
es una entidad cuyo marco jurídico le proporciona autonomía técnica, financiera
y de gestión. De tal forma que se redoblan esfuerzos para obtener resultados
en menos tiempo y así poder fincar responsabilidades oportunamente, a
fin de que las irregularidades que se cometan no queden en simples recomendaciones.
Éste es uno de los objetivos fundamentales de la revisión y fiscalización
de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
Es decir, la ASF fiscaliza a los
Poderes de la Unión, los estados y los municipios, en tanto que manejen
recursos federales proporcionados a los entes públicos federales, como
los centros de educación superior, el Banco de México, el Instituto Federal
Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otros.
Para tal efecto se han suscrito
convenios de colaboración con los estados y municipios, así como con el
Ejecutivo Federal por medio de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo
Administrativo (SECODAM).
Unas
de las facultades más importantes de la ASF son las relacionadas con el
fincamiento de responsabilidades; es decir, las facultades sancionatorias
y resarcitorias. La anterior Contaduría Mayor de Hacienda tenía que comunicar
las situaciones irregulares a la SECODAM, porque ésta era la que tenía
las atribuciones sancionatorias. A partir de la revisión de la Cuenta
de la Hacienda Pública Federal del año 2001, la propia ASF
fincará responsabilidades en caso
de daño al erario.
|