Travaux publics et Services gouvernementaux Canada
Symbole du gouvernement du Canada
Ignorar menúsIgnorar primero menú  Français  Contáctenos  Ayuda  Buscar  Sitio de Canadá
   English  Página principal  Publicaciones  El Lenguaje al Día
   Português  Oficina de Traducciones  Ayuda a la redacción
   Italiano  Nederlands      
 
Oficina de Traducciones - El Pavel, Tutorial de Terminología
Presentación general
Principios de la investigación terminológica
La metodología del trabajo terminológico
Herramientas
Normalización
Documentación complementaria
Glosario
 
Obras y artículos de Silvia Pavel
 

Presentación general

Prólogo

A lo largo de muchos años, la Oficina de Traducciones del Gobierno de Canadá ha tenido la oportunidad de establecer y mejorar la metodología utilizada en las actividades de investigación y normalización terminológica, y elaborar el banco de terminología TERMIUM® a fin de almacenar, gestionar y difundir los resultados de su trabajo. Gracias a nuestra colaboración con otros interventores de las industrias de la lengua de todo el mundo, hemos contribuido al establecimiento de principios y métodos de terminología que disfrutan de un reconocimiento internacional, y que aplicamos en nuestra práctica diaria.

El utilizar una terminología correcta para comunicarnos con precisión y eficacia en ámbitos especializados ha adquirido una importancia cada vez más evidente, al igual que la necesidad de normalizar la terminología empleada por grupos de personas y organizaciones con intereses comunes. Conscientes de lo anterior, en la Oficina de Traducciones, empezamos a considerar la elaboración de un curso interactivo para compartir los conocimientos que hemos adquirido sobre el proceso de normalización terminológica con los funcionarios públicos canadienses del gobierno federal y con otros grupos que estuvieran interesados en establecer un uso terminológico uniforme a nivel nacional e internacional.

La factibilidad de nuestro proyecto de curso interactivo se vio confirmada por la existencia del programa federal de "Gobierno en Línea" y por el hecho de que la administración pública federal de Canadá y, más concretamente, el Ministerio de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales de Canadá (PWGSC y TPSGC por sus siglas en inglés y francés respectivamente), son importantes promotores del aprendizaje por medios electrónicos en sus distintas modalidades. En tan propicio ambiente, la Oficina de Traducciones, parte integrante PWGSC/TPSGC, ha tenido la oportunidad de figurar rápidamente entre los organismos líderes en materia de autoformación y autoperfeccionamiento por medio de Internet.

Es un gran placer y orgullo para nosotros poderle ofrecer este curso interactivo de terminología en línea, resultado de una colaboración sumamente fructífera entre profesionales del sector público y del sector privado.

Creemos haber logrado nuestro objetivo de ofrecerle un panorama general sobre los principios, métodos y herramientas de la terminología y de familiarizarlo con el proceso de normalización terminológica, de forma que se sienta bien capacitado a la hora de contribuir al uso uniforme de la terminología en su propia organización. Esperamos que el contenido y método de presentación de este Tutorial le resulten útiles, interesantes y entretenidos.

Francine Kennedy
Presidenta y Directora General
Oficina de Traducciones
Ministerio de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales de Canadá

 


Agradecimientos

El Tutorial Pavel de Terminología que le presentamos a continuación es un complemento del Manual de Terminología publicado en el 2002. En el Tutorial se reproduce la organización general del Manual; sin embargo, el contenido, antes enunciativo, ahora es interactivo. Aquí se añade información relativa al trabajo de normalización terminológica y se enfatiza el aspecto pedagógico del material con la inclusión de más ejercicios, correcciones y notas recapitulativas.

Elaborar un curso interactivo en línea ha sido una experiencia sumamente novedosa para los terminólogos encargados del proyecto, dado que debimos aprender de los diseñadores de programas de autoformación, tuvimos que revitalizar nuestra experiencia en el área de la docencia y adoptar el papel de proveedores de servicios educativos en línea. Queremos expresar nuestro agradecimiento a los miembros del equipo del proyecto de ENS eLearning y, sobre todo, a su jefe, Denis Parisien, por su asesoría especializada, su gran capacidad como gestor del proyecto y del diseño didáctico, además de su inagotable paciencia. Al equipo de ENS eLearning se debe que el tiempo que permanezca con nosotros en este sitio Internet sea útil y agradable. El equipo encargado de elaborar el contenido del curso interactivo estuvo integrado por los siguientes miembros:

  • Silvia Pavel, y posteriormente Christian Beké, Jefes de la División de Desarrollo Profesional de la Dirección de Normalización Terminológica (DNT),
  • Christine Hug, responsable del equipo encargado de los servicios tecnolingüísticos,
  • François Mouzard, responsable del equipo encargado de la coordinación de la formación y la publicación electrónica,
  • Claude Gauthier y Jean Charbonneau, técnicos,
  • Beatriz de Vega, encargada de la traducción al español,
  • Yolande Bernard, Genny González y Elisa Paoletti, terminólogas, encargadas de la revisión,
  • Diane Lafrance, técnica de biblioteca,
  • Melissa Ehgoetz, pasante en la DNT.

La mayor recompensa para todos ellos será constatar que el Tutorial es reconocido como un instrumento pedagógico estimulante y agradable y que contribuye a la formación de las generaciones futuras de especialistas dedicados a la investigación y normalización terminológica.

El equipo desea dar las gracias a Nélida Chan, que preparó el módulo sobre normalización, además de revisar el resto de los módulos. Nélida es terminóloga al servicio del Gobierno de Ontario y profesora de terminología desde hace tiempo en el Glendon College de la Universidad York en Toronto. Asimismo, es la organizadora internacional y responsable de proyecto del Grupo de Trabajo 3 del Comité Técnico 37 de la ISO, Subcomité 1 (TC 37/SC 1/WG 3), encargado de la Norma ISO 704, Principios y métodos de terminología, e ISO 1087-1, Trabajos de terminología – Vocabulario – Parte 1: Teoría y aplicación. Los amplios conocimientos, experiencia y competencias de Nélida fueron de gran valor para el Tutorial.

La versión piloto del Tutorial fue probada y evaluada por los siguientes especialistas en Canadá y en el resto del mundo:

  • Carole Carlson, traductora en la Oficina Manitoba Education, Citizenship and Youth, en Winnipeg, Canadá.
  • Julie Gagnon, terminóloga en la Corporación de Correos de Canadá, Ottawa, Canadá.
  • Carolina Herrera, terminóloga en la Escuela de Traducción e Interpretación de la Universidad de Ottawa, Canadá.
  • Dr. Jake Knoppers, ingeniero en computación en el Consejo Canadiense de Normas, Ottawa, Canadá.
  • Dra. Frieda Steurs, Jefa del Departamento de Lingüística Computacional, Lessius Hogeschool, Amberes, Bélgica.

Mi más sincero agradecimiento a todos ellos pues sus valiosos comentarios y sugerencias nos permiten ofrecerle un curso fácil de utilizar.

François Mouzard
Dirección de la Normalización Terminológica
Oficina de Traducciones
Ministerio de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales de Canadá


Índice

1.1. Acerca del Tutorial

1.1.1. Guía para utilizar el curso

1.1.2. Introducción al curso

1.1.3. Conceptos básicos y mejores prácticas

1.2. Terminología

1.2.1. Introducción — Terminología

1.2.2. ¿Qué es la terminología?

1.2.3. Objetivos y ventajas

1.2.4. La diferencia entre término y palabra

1.2.5. Términos simples y términos complejos

1.2.6. Terminología unilingüe y terminología comparada

1.2.7. Recapitulación

1.3. Actividades

1.3.1. Introducción — Actividades

1.3.2. El papel del administrador de los recursos terminológicos

1.3.3. La extracción terminológica

1.3.4. La investigación puntual y la investigación temática

1.3.5. El expediente terminológico

1.3.6. Los comités de normalización

1.3.7. La ficha terminológica

1.3.8. La gestión del contenido

1.3.9. Los productos terminológicos

1.3.10. Recapitulación

1.4. Los productos terminológicos

1.4.1. Introducción — Los productos terminológicos

1.4.2. Publicaciones

1.4.3. Bases de datos terminológicos

1.4.4. Normas de terminología

1.4.5. Recapitulación

1.5. Presentación general: Conclusión



Arriba

Actualizado por el Servicio de Atención al Cliente
Última actualización:  2008-11-25